top of page
Buscar

🇨🇴 5 Modismos colombianos explicados que debes conocer para sonar como un nativo 🇨🇴

Actualizado: 24 may

🇨🇴 5 Colombian Idioms Explained You Must Know to Sound Like a Local 🇨🇴


¿Estás aprendiendo español y quieres hablar como un verdadero colombiano?

Are you learning Spanish and want to sound like a true Colombian?


En esta entrada, te comparto 5 expresiones muy comunes que usamos en el día a día en Colombia. In this post, I’ll share 5 everyday expressions that Colombians use all the time.


Estas frases hacen parte de la muestra gratuita de mi ebook “Parce, Hablemos Claro: 100 Modismos Colombianos Explicados” — una guía divertida, práctica y bilingüe para estudiantes de español de todos los niveles.


These idioms are part of the free sample of my ebook “Buddy, Let’s Be Clear: 100 Colombian Idioms Explained” — a fun, practical, and bilingual guide for Spanish learners of all levels.


1. ¿Qué más, pues?


Persona saludando con expresión amistosa, imagen del modismo colombiano “¿Qué más, pues?”, saludo típico en Medellín y la región paisa.

Literal translation: What else then?


Meaning: "What's up?"


Explicación: Este es un saludo típico de los paisas en Colombia, se usa de forma informal con amigos y familiares. (This is a typical greeting of the paisas in Colombia, used informally with friends and family.)


Ejemplo:


Persona 1: ¿Qué más, pues? (What's up?)

Persona 2: Todo bien, ¿y vos? (All good, and you?)


Nota: La región paisa incluye los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Una zona culturalmente rica en el noroeste del país, conocida por la amabilidad de su gente y sus tradiciones cafeteras. (It's a very typical greeting from Medellín and the Paisa region. It includes the Colombian departments (similar to provinces) of Antioquia, Caldas, Risaralda, and Quindío. A culturally rich area in the northwest of the country known for its friendly people and coffee traditions.)


2. Tirarle los perros


Escena de coqueteo entre dos personas, ilustración del modismo colombiano “Tirarle los perros”, usado para hablar de flirteo.

Literal translation: To throw the dogs.


Meaning: "To flirt."


Explicación: Esta expresión describe el acto de coquetear con alguien. Es informal y tiene un tono divertido, usado en contextos románticos o sociales. (This expression describes the act of flirting with someone. It’s informal and has a playful tone, used in romantic or social contexts.)


Ejemplo:


Persona 1: Creo que Juan te está tirando los perros. (I think Juan is flirting with you.)

Persona 2: ¿En serio? No me había dado cuenta. (Really? I hadn’t noticed.)


3. Lucas


Mano mostrando billetes colombianos, representación del modismo “Lucas” que significa dinero en lenguaje coloquial colombiano.

Literal translation: None (slang for money).


Meaning: Money (Thousands of Colombian pesos).


Explicación: En Colombia, lucas es una palabra coloquial para referirse al dinero, especialmente cuando se habla de miles de pesos. Una luca equivale a 1.000 pesos, por lo que 50 lucas son 50.000 pesos. Es un término muy común en contextos informales relacionados con gastos, deudas o compras. (In Colombia, lucas is a slang term for money, especially when referring to thousands of pesos. One luca equals 1,000 pesos, so 50 lucas means 50,000 pesos. It’s a very common term in informal contexts related to expenses, debts, or purchases.


Ejemplo:


Persona 1: ¿Cuánto cuesta la entrada al concierto? (How much is the concert ticket?)

Persona 2: Vale 50 lucas. (It costs 50,000 pesos.)


4. Hacer vaca


Varias personas reuniendo dinero entre sí, imagen que ilustra el modismo “Hacer vaca”, expresión usada para compartir un gasto en grupo.

Literal translation: To make a cow.


Meaning: "To chip in." / "To pool money together."


Explicación: En Colombia, hacer vaca significa reunir dinero entre varias personas para comprar algo o cubrir un gasto común. Es una práctica muy común en reuniones o eventos sociales, especialmente cuando el grupo necesita comprar comida, bebidas o regalos. (In Colombia, hacer vaca means to gather money among several people to buy something or cover a shared expense. It’s a very common practice at gatherings or social events, especially when the group needs to buy food, drinks, or gifts.


Ejemplo:


Persona 1: ¿Cómo vamos a pagar la pizza? (How are we going to pay for the pizza?)

Persona 2: Hagamos vaca entre todos. (Let’s chip in together.)


  1. Estar llevado del berraco


    Persona con gesto de preocupación o cansancio extremo, imagen del modismo “Estar llevado del berraco”, que expresa estar en una situación difícil.

Literal translation: To be carried away from the berraco.


Meaning: "To be in a bad situation."


Explicación: Esta expresión colombiana se usa para describir a alguien que está en una situación difícil o en un estado físico y emocional muy deteriorado. Puede referirse tanto al agotamiento extremo como a problemas económicos o personales. (This Colombian expression is used to describe someone who is in a tough situation or in a very bad physical and emotional state. It can refer to extreme exhaustion or financial or personal problems.


Ejemplo:


Persona 1: ¿Cómo vas con los pagos de este mes?

(How are you doing with your bills this month?)

Persona 2: Estoy llevado del berraco, no tengo cómo pagar la renta.

(I’m in a really bad spot; I don’t have money to pay rent.)


¿Ya conocías estas expresiones?


Aprender modismos es una de las mejores formas de acercarte a la cultura real de un país. Estas cinco expresiones son solo una pequeña muestra del español auténtico que se habla en Colombia todos los días.


Learning idioms is one of the best ways to connect with the real culture of a country. These five expressions are just a small sample of the authentic Spanish spoken in Colombia every day.


Si te gustó este contenido y quieres aprender muchos más modismos con explicaciones claras y ejemplos reales…


If you enjoyed this content and want to learn many more idioms with clear explanations and real-life examples…


👇 ¡Te encantará lo que sigue! / You’re going to love what’s next! 👇


Imagen de la portada del libro “Parce, Hablemos Claro: 100 Modismos Colombianos Explicados” de Steffania Restrepo.

Parce, Hablemos Claro: 100 Modismos Colombianos Explicados /Buddy, Let’s Be Clear: 100 Colombian Idioms Explained


Una guía práctica y divertida para aprender cómo hablamos realmente los colombianos. / A fun, practical guide to understanding how Colombians really speak.


👉 Haz clic en la imagen para conocer todos los detalles y obtener acceso completo. / Click the image to see all the details and get full access.



 
 
 

Kommentare


bottom of page